Programas Naturaleza
NATURALMENTE….
LA BELEN – LOS EXOTICOS
PROGRAMA (7 NOCHES /8 DIAS)
Mínimo 6 personas - Máximo 16
1er día: Arribo al Aeropuerto de Camaguey. Traslado para Hacienda La Belén. Hospedaje.
2do día: Desayuno. Disfrute de observación de aves en sendero Las Aves. Retorno a la hacienda para almuerzo.
En la tarde Sendero a caballo Santa Gertrudis.
3er día: Desayuno y salida para Cocodrilera en Minas. En tránsito city tour por la ciudad de Camaguey. Almuerzo en Cocodrilera. Tarde de Playa en Santa Lucia. Retorno a La Belén.
4to día: Desayuno y salida para Holguín, con city tour por la ciudad de Holguín y almuerzo en Alcalá. Continúan viaje a Pinares de Mayarí. Hospedaje en Ecoalojamiento Los Exóticos. Breve recorrido de familiarización por la finca y cena.
5to día: Desayuno (06:30). Trekking Los Exóticos – Guayabo. Caminata de alto nivel de complejidad (12 km). (Esto puede cambiarse por otros de menor complejidad) Almuerzo campestre en Salto del Guayabo. Continuación para Santiago de Cuba. Hospedaje en Hotel de ciudad, MAP.
6to día: Desayuno y salida para excursión a El Dajao ubicada en cordillera Puerto Boniato. Al arribo a la finca El Dajao se brinda un cóctel de bienvenida y una pequeña descripción sobre el funcionamiento de la finca. Se continúa en caminata hacia la cordillera “Puerto Boniato”, 520 m sobre el nivel del mar, donde se podrá observar el Valle de Santiago de Cuba rodeado por las montañas (Sierra Maestra) y disfrutar del maravilloso paisaje matizado por la exuberante vegetación: rica por la variedad de la flora y la fauna. Tiempo de baño en río San Rafael y retorno a la finca El Dajao para almuerzo campestre.
Noche opcional Tropicana o casa de la Trova.
7to día: Desayuno. Excursión Santiago de Cuba. City tour por la ciudad, cementerio Santa Ifigenia para observar el cambio de la guardia de honor, recorrido por Baconao, Valle de la Prehistoria, hasta la Gran Piedra, visita y almuerzo en el lugar. Noche libre.
8vo día: Desayuno y retorno a la ciudad de Camaguey para tomar vuelo de regreso a su país.
Fin de los servicios.
El Programa Incluye:
• Asistencia en el Aeropuerto
• Traslados según programa
• Alojamientos
• Alimentación
• Excursiones previstas en programa
• Servicio de guía especializado
DESCRIPCION DEL PROGRAMA:
2do día: La Belén
Sendero de las Aves
Recorrido fascinante con una gran variedad de flora y fauna, especialmente de aves. Entre ellas se encuentran:
La Garza Azul (Egretta caerulea), Gavilán de monte (Buteo jamaicensis), Codorniz (Colinas virginianus), Torcaza cuellimorada (Columba squamosa), Paloma aliblanca (Zenaida asiática) Cotorra (Amazona leucocephala), Catey (Arantiga euops), Lechuza (Tito alba), Zunzún (Chlorostibon ricordii), Tocororo (Priotelus temnurus), Cartacuba (Todus multicolor), Carpintero escapulario (Colaptes auratus), Golondrina Azul (Progne subis), Sinsonte (Mimos polyglottos), Tomeguín de la tierra (Tiaris olivacea)
Longitud del sendero: 1800 metros
Tiempo de recorrido: 2 horas
Sendero Santa Gertrudis
Sendero de gran belleza que se realiza a caballo, con bosques semideciduos, fundamentalmente poblado por el árbol llamado Yaya aunque existen otras especies como la Ceiba, cedro, almacigo, y el jagüey.
Dentro del recorrido se atraviesa una pradera donde se observan diversas especies de palmas guana, palma real y la palma de Najasa (Cocotrinax amocicata), endémico local de gran belleza que solo crece sobre roca caliza.
Entre la fauna que se puede observar el visitante se encuentran: aves como la cartacuba, el tocororo, el catey, el carpintero verde y la cotorra, todas de gran colorido. Fauna exótica como el venado coliblanco, cebras, ankoles, antílope negro, etc.
Otro atractivo del lugar es la cueva de Gaspar Najasa, de especial interés para espeleólogos.
Longitud del Sendero: 4 500 metros
Tiempo de Recorrido: 3 horas.
3er día: Cocodrilera.
Instalación ubicada en el municipio Minas. Aquí radica un centro de reproducción y cría de cocodrilo en las márgenes del Rió Máximo y dentro de La Sierra de Cubitas.
Incluye:
Visita guiada por cocodrilera.
Show con cocodrilos
Visita a la cueva donde se verá el entierro
de aborígenes.
Paseo en bote por el río Máximo
Almuerzo con un líquido incluido.
4to día: Holguín-Excursión a Alcalá
A solo 55 km de la ciudad de Holguín, la Finca Alcalá es un área habitada por una familia campesina donde se observa el proceso de producción del gustoso café cubano, se observa además la presencia de diferentes animales domésticos, plantaciones de frutas, tubérculos y otras plantas, disfrutándose de un delicioso buffet de frutas de estación.
Se realiza una cabalgata en las alturas de la zona donde se observan hermosas vistas de la naturaleza.
Disfrute de un almuerzo típico cubano con cerdo asado en un ranchón a las proximidades de un río, acompañado por un alegre guateque campesino.
Al retorno a la ciudad se visita una fábrica de tabacos donde se observa el proceso manual de elaboración del mismo.
5to día: Salto del Guayabo - Los Exóticos
Perteneciente al Municipio Mayarí y ubicado en el Parque Nacional “La Mensura” el “Salto del Guayabo” es un salto de agua con más de 140 m de altura. A la llegada se visita el mirador, se da una breve explicación de las características de la zona y se realiza un pequeño sendero.
Se continúa viaje hasta llegar a la finca “Los Exóticos”, paraíso situado en las montañas del oriente cubano caracterizado por maravillosos paisajes, rico por su flora y fauna en un estado de conservación inigualable y que debe su nombre a los animales que allí se encuentran (venado, wapiti).
Luego del almuerzo se realiza un paseo a caballo por las praderas para observar la variedad de fauna existente con posibilidad de baño en piscina natural.
El trekking, de 12 km aproximadamente, se realiza partiendo desde Los Exóticos a través de bosques de pinares de distintas formaciones. Se atraviesan arroyos y se observa el nacimiento del río Guayabo.
El contraste entre las montañas, el verdor de las praderas y la variada fauna le permitirán vivir momentos de indescriptibles emociones.
Al llegar al salto se realiza un almuerzo estilo campestre y luego de un descanso se toma el ómnibus con destino Holguín.
6to día: Excursión a El Dajao.
El Dajao es una finca ubicada en Puerto Boniato, perteneciente a la cordillera Sierra Maestra.
Esta finca está dedicada, entre otras, a la cría de caballos pura raza.
Al llegar a la finca se ofrece una breve clase de equitación al estilo americano.
En la caminata se puede observar los diferentes tipos de vegetación, claramente identificados en la montaña.
El baño en las márgenes del río San Rafael es una magnífica opción para refrescar en un ambiente caracterizado por el entorno de la espesura de nuestros bosques.
7mo día: Excursión a la ciudad Héroe Santiago de Cuba.
En esta excursión se visita el cementerio Santa Ifigenia. Arte e historia guarda este lugar con reconocido mérito de Monumento Nacional.
Aquí reposan los restos de hijos célebres de Cuba y el mundo. Guarda la memoria de nuestro Héroe Nacional José Martí, Carlos Manuel de
Céspedes, el Padre de la Patria, una miríada de mártires cubanos de los siglos XIX Y XX.
Se encuentra además los restos de personalidades como Emilio Bacardí, alcalde prestigioso de la ciudad; Antormachi, médico de Napoleón Bonaparte; Pepe Sánchez, iniciador del bolero en Cuba; Antonio Benito Fernández; Ñico Saquito, famoso compositor y cantante santiaguero, entre otros.
El Retablo de los Héroes, recinto de grandes, donde los nombres de los generales José Maceo, Flor Crombet y Guillermón Moncada, encabezan una legión de soldados y oficiales de las guerras por la Independencia durante el siglo XIX. Se encuentra también las tumbas de Mariana Grajales, madre de los Maceo, eternizada por el amor y entrega a la tierra venerada; María Cabrales, esposa del Titán de Bronce, Doña Rosario madre de Frank y Josué País.
Luego se realiza una visita panorámica por las principales calles de la ciudad y el Cuartel Moncada.
El Parque Baconao es una amplia región situada aproximadamente a 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba. En 1987 fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
En el Valle de la Prehistoria los visitantes son recibidos por docenas de dinosaurios de piedra hechos a tamaño natural.
La Gran Piedra es un gran bloque de roca de origen volcánico, con unas dimensiones que incluyen 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho, con un peso estimado por encima de las 63.000 toneladas. Es posible subir los 459 peldaños de piedra hasta la cima de la roca y pararse a 1.234 metros por encima del nivel del mar para disfrutar una vista panorámica.
Aquí se puede visitar el museo La Isabélica y el Jardín del Paraíso.
8vo día: Retorno a la Ciudad de Camagüey.
1er día.
Transfer In Aeropuerto - Motel El Bosque Ciudad de Holguín. Hospedaje CP. Cena. Noche libre.
2do día:
Desayuno Motel el Bosque.
Salida para Pinares de Mayarí. Visita al Jardín La Plancha
Traslado y hospedaje en Ecoalojamiento Los Exóticos.
Paseo a caballos con observación de animales exóticos.
Visita al jardín La Euforia.
Almuerzo Típico Cubano.
Baño piscina natural.
Cena
3er día:
Desayuno. Salida para el Salto del Guayabo.
Visita al Mirador. Sendero de 1200 mts
Observación de variedades de plantas y especies de aves
Retorno a Los Exóticos. Refrigerio a base de frutas y una bebida incluida.
Almuerzo en ranchón de la piscina natural.
Tarde libre
Cena campesina.
4to día:
Desayuno. Sendero la Sabina
Visita y baño en Posa de Rafael.
Almuerzo Buffet restaurante Villa Pinares.
Salida para Baracoa.
Alojamiento Hotel en Baracoa
Cena
5to día:
Desayuno. Excursión al Yunque de Baracoa.
Observación de aves endémicas
Almuerzo
Recorrido por la Ciudad Primada
Cena
ORIENTE, NATURALEZA Y AVENTURA.
PROGRAMA 8 DÍAS / 7 NOCHES
Mínimo 2 PAX Máximo 15 PAX
6to día:
Desayuno. Sendero Juncal Reencontra
Paseo en botes por el Río Toa
Observación de aves
Almuerzo en Finca la Esperanza
Retorno Hotel
Tiempo Libre
7mo día:
Desayuno. Visita Parque Natural Alejandro de Humbolt
Sendero Iberia con almuerzo Picnic
Traslado a playa Guardalavaca
Hospedaje y cena en Villa Cabaña
Noche Cubana Discoteca La Roca( opcional)
8vo día:
Transfer out Guardalavaca - Aeropuerto
Fin de los servicios
El Programa Incluye:
•
Asistencia en el Aeropuerto
•
Traslados según programa
•
Alojamientos según programa
•
Alimentación según programa y Box Lunch en las áreas naturales
•
Permiso de acceso a las Áreas Protegidas y Parques Naturales
•
Servicio de guía especializado
•
Traslados interno a las áreas de la avifauna.
ESPECIFICACIONES
-
Ropa y calzado cómodo
-
Ropa de baño
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
PARQUE NACIONAL LA MENSURA
Parque Nacional La Mensura con una extensión real de 8467 Há, se encuentra ubicado en el Municipio de Mayari, por el sur oeste limita con el municipio de cueto y al sur con la provincia de Santiago de cuba.(Aquí se encuentran los productos El salto del Guayabo , El Ecoalojamiento Finca los exóticos, Villa pinares de Mayari, El Jardín la Plancha, el sendero la Sabina y la Poza de Rafael).
- ACCESOS.
1- La carretera que comunica a los municipios Mayari abajo y julio A mella provincia Santiago de cuba.
2- El camino Dos- Casimba.
3- El camino de la loma de maceo- Pinares
4- El Camino Guamuta- Pinares.
- CARACTERISTICAS
1- Es un territorio montañoso compuesto por pinares, charrascales, bosques siempre verdes micrófilos, bosques semideciduos mesófilos, cruzados de varios ríos y arroyos.
2- Cuenta con 293 especies de la flora de cuba y 67 exclusivas de esta área.
3- Cuenta con 90 especies de aves, Varias endémicas de cuba como el tocororo, carta cuba, El Zunzún cabrero, Zorzal Real, ruiseñor y el Gavilán colilargo.
4- Montañas de 600 m y 700m con una altura máxima de 950 m sobre el nivel del mar.
SALTO DEL GUAYABO
A la llegada de la altura del SALTO DEL GUAYABO podemos disfrutar de un apetitoso Cóctel de bienvenida , de la observación de una cascada con una altura aproximada de 150 mts desde un mirador, se pueden observar plantaciones de café intercalados con pino cubence y algunos de plátano que conforman una imagen paisajística típica de este lugar. Sendero ecológico de 1200 metros en el descenso se observan especies típicas de la flora del bosque tropical, como helechos arborescentes ,además de escuchar el canto del Ruiseñor, el Tocororo y la conocida Carta Cuba que normalmente da la bienvenida, descendiendo suavemente a media ladera se encuentra con las ruinas de una antigua Mini hidroeléctrica y a solo 250 mts termina el trayecto por dentro del bosque hasta la base del salto, donde es posible tomar fotos, videos y refrescarse en las pocetas naturales y tomar baño de la cascada.
FINCA LOS EXOTICOS
Área protegida que se encuentra dentro de La MENSURA, es una finca con muchos encantos naturales, con un ECO-ALOJAMIENTO con 8 habitaciones dividida en dos cabañas de 4 habitaciones con una construcción de madera con balcones y corredores para todas las habitaciones con hermosas vistas y rodeadas de una vegetación encantadora aquí podemos disfrutar de un paseo a caballo para realizar la observación de animales exóticos como el Antílope Negro ,el Wapiti y el Gamo ,también podemos ver otras variedades de animales de nuestro ecosistema, hermosas vistas paisajística, la visita al jardín de la euforia y disfrutar del baño de una piscina natural que se alimenta desde un manantial.
SENDERO LA SABINA
La distancia del sendero es de 1425 mts . El trayecto se hace normalmente en 1:30 min, aunque existen atajos para los visitantes que no quieran hacer todo el sendero, es una aventura de bajo riesgo entre sus valores tenemos el carrascal, el pinar magueyal, el cupeyal, la selva cubana, la manigua secundaria y el pinar, donde se localiza las mayores densidades de la flor de manzanillo(flor de la provincia de Holguín), existen unas 600 especies entre las que sobresalen un buen numero de endémicas entre los helechos y las Orquídeas.
La selva tropical es el ecosistema mas importante ya que constituye una reliquia natural e histórica donde se encuentra el árbol mas antiguo del parque, un OCUJE COLORADO al que se le atribuye una edad aproximada de mas de 150 años.
EL SENDERO DEL YUNQUE.
El mismo alcanza una altura de 575 m sobre el nivel del mar, en su entorno vive una excelente representación de la Flora y la Fauna de Cuba, incluso se pueden apreciar algunas que son endémicas de allí. Este incluye una visita hasta la cima de la montaña del mismo nombre con una duración como máximo de 2 horas. De las aves existentes, se pueden apreciar los Zunzuncillos, la Carta cuba, el Tocororo y las Cotorras.
En la cima de la montaña se contempla un excelente paisaje destacándose la ciudad de Baracóa, las Desembocaduras de los ríos Duaba y Toa, así como las montañas del Parque Nacional “Alejandro de Humboldt”.
De los árboles maderables podemos apreciar: los Cedros, la Majagua, la Ceiba y el Ocuje.
El cultivo del Cacao, constituye dentro de la historia y cultura de Baracóa, el mayor exponente de esta fruta en el país, el Café es también una planta con buena representación en el territorio.
Los reptiles más representativos, La culebra ciega, el Jubo y el Maja negro.
Los Lagartos también son parte importante en el área, se destacan: El Marrón y el Chipojo.
Los moluscos como las Polimitas, son los más representativos, el medio es el idóneo para su desarrollo, Un representativo muy importante lo constituye el Mancaperro o mil Pies con unos colores muy vivos, el cual es posible apreciarlo durante todo el recorrido. Durante esta visita, se incluye una casa de campesinos con todas las costumbres, desde la siembra hasta las formas de cultivo.
EL SENDERO NAVEGANDO POR EL TOA.
Durante el trayecto hasta La Perrera del Toa, lugar donde comienza la excursión, se van a apreciar sitios importantes como: Fábricas de Aceite de Coco, de Cucurucho y de derivados del Cacao, el río Duaba, hornos para extraer la copra del coco, hornos brasileños para procesar la parte del cocotero que va a ser destinada a Carbón Activado.
En las cercanías del poblado del Toa tomamos el camino a la izquierda con destino a Quiviján hasta llegar al sitio que sirve de atracadero para tomar las balsas, saliendo de
este lugar por el río se aprecian las majestuosas Cuchillas del Toa declaradas Reserva de la Biosfera, producto a su alto grado de endemismo de flora y fauna. Las plantaciones de Bambú, Pino, Pomarrosa y elevadas palmas reales abundan en este entorno paisajístico; muy cerca de la orilla pequeñas vegas para plantaciones de maíz y arroz, que son arrasadas con las crecidas del río. Al deslizarse hasta el punto de destino podrá compartir una charla animada con el Cayuquero que le hablará de las tradiciones y el uso de su cayuca, o apreciar un lavadero donde se usa la paleta de madera, una opción única de esta aventura.
La balsa construida de bambú, es el transporte ocasional para diversos tramos del río, donde es permisible su navegación producto de la profundidad del río.
El transporte terrestre en el cual llegamos al sitio de la excursión, puede ser un pequeño camión o un jeep de montaña con las condiciones idóneas para la realización de esta excursión.
VISITA AL SENDERO BALCÓN DE IBERIA.
Saliendo del punto de partida hasta el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, comienza la excursión hasta Iberia. El primer paso es salir del río Santa María hasta Nuevo Mundo, una zona rica en frutales como naranja, mandarinas y mangos, el segundo paso es el ascenso a la elevación Iberia, ubicada a 740 mts sobre el nivel del mar, donde se puede apreciar el típico bosque cubano, con árboles de madera preciosa como el ocuje colorado, el Jiquí, la majagua y la Maboa.
Entre las aves que más se pueden observar se encuentran: las Cotorras, el Cao y el Zorzal de las patas naranjas. Es significativa la posibilidad del disfrute de un reconfortante baño en La Cascada "El Maja". Y para finalizar se puede hacer una parada en la Playa de blancas arenas, Maguana.
EL SENDERO JUNCAL - REENCONTRA.
El recorrido comienza en la localidad La Colmena, ubicada en el Consejo Popular de Mabujabo; para llegar a esta se va por un camino de fácil acceso rodeado de plantaciones de coco, café, y plátano, el cual pasa por la Reencontra, territorio que está enclavado en las márgenes del Río Duaba, hasta llegar al lugar de inicio.
A partir de aquí comienza el Sendero, en cuyo punto de partida está situado un colmenar que da nombre a este lugar. A medida que vamos transitando el Sendero nos encontramos con una flora exuberante donde se destacan la Pomarrosa, el Yagrumo, la Palma Real, el Piñón Florido, el Jobo, la Majagua y variados árboles frutales, como el Mango, el Naranjo, la Mandarina y otros, todos naturalmente conservados.
La zona también es poseedora de una fauna de gran belleza y colorido entre cuyas especies se destacan el Pájaro Carpintero, el Tocororo, el Zorzal, el Zunzún, el Chipojo o Salta cocote, el Jubo, el Maja de Santamaría, la Jutía y varias especies de palomas silvestres. Otros atractivos de la excursión son la presencia de una mini hidroeléctrica en el lugar conocido por Los Cacaos, que abastece de energía eléctrica la zona, sin rasgo de contaminación ambiental. Magnificas vistas del paisaje como el lugar conocido por Mirador "El Bambú" desde donde se puede observar de muy cerca el Yunque de Baracoa, y parte de la costa incluyendo un mar de un límpido azul y arroyos de aguas cristalinas. También encontramos otro lugar conocido por "El Mango" desde donde se puede observar el Yunque en otro ángulo y al fondo la montaña conocida como la Bella Durmiente a la derecha, al frente y a la izquierda el Parque Nacional “Alejandro de Humboldt”.
DIA 1 :
Arribo al Aeropuerto Internacional Frank País en Holguin. Traslado hacia Hotel Sierra Maestra en Bayamo 3*. Alojamiento en MAP. En la noche paseo en coche de caballo por la cuidad de Bayamo.
DIA 2:
Desayuno. Traslado al Parque Nacional Turquino. Cóctel de bienvenida en Santo Domingo. Ascenso al alto del naranjo en ómnibus local. Sendero La Platica. Visita al Jardín de Orquídeas. Visita a la comunidad de la Platica. Almuerzo típico cubano.
Inicio de Trekking Techo de Cuba.
Salida hacia Aguada de Joaquín. Cena. Ecoalojamiento en Aguada de Joaquín.
DIA 3 :
Desayuno. Trekking al Pico Turquino.Disfrute de la altura más alta del país y descanso. Descenso del Pico Turquino. Almuerzo picnic en Palma Mocha.Trekking a la Platica. Cena. Eco- Alojamiento en la Platica.
DIA 4:
Desayuno. Ascenso sendero La Platica. Traslado a Santo Domingo. Traslado hacia El Saltón. Caminata . Visita Casa Campesino. Baño y almuerzo en Cascada. Traslado a la cuidad de Santiago. Visita a la Plaza de la Revolución Antonio Maceo. Recorrido cuidad. Alojamiento en MAP en Villa Sanjuán 3*. Cena. Noche cubana en Casa de la Trova.
DIA 5:
Desayuno. Visita Cementerio Santa EFIGENIA. Visita al Jardín ave del Paraíso. Visita al Mirador de la Gran Piedra. Visita al Museo La Isabelica. Almuerzo en la gran Piedra. Traslado a Playa Francés y Tiempo libre en playa. Retorno a Villa Sanjuán. Alojamiento y cena.
DIA 6:
Desayuno. Traslado a Pinares de Mayari. Sendero La Sabina. Visita y baño en poza de Rafael. Almuerzo en Villa Pinares. Visita Jardín La Plancha. Traslado a Finca Los Exóticos. Paseo a caballo. Observación de animales exóticos como Antílope Negro, Gamos Y Guapiti. Baño en piscina natural. Cena y Eco-alojamiento en los Exóticos.
PROGRAMA
TREKKING AL TECHO DE CUBA
(7 NOCHES /8 DIAS)
Mínimo 2 pax Máximo 15 pax
DIA 7:
Desayuno. Caminata hasta el Salto del Guayabo. Sendero Salto del Guayabo. Buffet de frutas. Observación de aves como el Tocororo y el Ruiseñor. Baño en cascada. Retorno a los exóticos en ómnibus. Eco-alojamiento y cena.
DIA 8:
Desayuno. Traslado Finca Alcalá. Visita casa del campesino. Buffet de frutas. Cabalgata. Almuerzo Típico cubano. Salida hacia aeropuerto. Retorno a su país.
El programa incluye:
• Asistencia en el Aeropuerto
• Traslados según programa
• Alojamientos según programa
• Alimentación según programa y Box Lunch en las áreas naturales
• Permiso de acceso a las Áreas Protegidas y Parques Naturales
•
Servicio de guía especializado
•
Traslados interno a las áreas de la avifauna.
ESPECIFICACIONES
-
Ropa y calzado cómodo
- Ropa de baño
PARQUE NACIONAL LA MENSURA
Parque Nacional La Mensura con una extensión real de 8467 Há, se encuentra ubicado en el Municipio de Mayari, por el sur oeste limita con el municipio de cueto y al sur con la provincia de Santiago de cuba.(Aquí se encuentran los productos El salto del Guayabo , El Ecoalojamiento Finca los exóticos, Villa pinares de Mayari, El Jardín la Plancha, el sendero la Sabina y la Poza de Rafael).
- ACCESOS.
1- La carretera que comunica a los municipios Mayari abajo y julio A mella provincia Santiago de cuba.
2- El camino Dos- Casimba.
3- El camino de la loma de maceo- Pinares
4- El Camino Guamuta- Pinares.
- CARACTERISTICAS
1- Es un territorio montañoso compuesto por pinares, charrascales, bosques siempre verdes micrófilos, bosques semideciduos mesófilos, cruzados de varios ríos y arroyos.
2- Cuenta con 293 especies de la flora de cuba y 67 exclusivas de esta área.
3- Cuenta con 90 especies de aves, Varias endémicas de cuba como el tocororo, carta cuba, El Zunzún cabrero, Zorzal Real, ruiseñor y el Gavilán colilarga.
4- Montañas de 600 m y 700m con una altura máxima de 950 m sobre el nivel del mar.
DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS
SALTO DEL GUAYABO
A la llegada de la altura del SALTO DEL GUAYABO podemos disfrutar de un apetitoso Cóctel de bienvenida , de la observación de una cascada con una altura aproximada de 150 mts desde un mirador, se pueden observar plantaciones de café intercalados con pino cubence y algunos de plátano que conforman una imagen paisajística típica de este lugar. Sendero ecológico de 1200 metros de complejidad media, en el descenso se observan especies típicas de la flora del bosque tropical, como helechos arborescentes ,además de escuchar el canto del Ruiseñor, el Tocororo y la conocida Carta Cuba que normalmente da la bienvenida, descendiendo suavemente a media ladera se encuentra con las ruinas de una antigua Mini hidroeléctrica y a solo 250 mts termina el trayecto por dentro del bosque hasta la base del salto, donde es posible tomar fotos, videos y refrescarse en las pocetas naturales y tomar baño de la cascada.
FINCA LOS EXOTICOS
Área protegida que se encuentra dentro de La MENSURA, es una finca con muchos encantos naturales, con un ECO-ALOJAMIENTO con 8 habitaciones dividida en dos cabañas de 4 habitaciones con una construcción de madera con balcones y corredores para todas las habitaciones con hermosas vistas y rodeadas de una vegetación encantadora aquí podemos disfrutar de un paseo a caballo para realizar la observación de animales exóticos como el Antílope Negro ,el Wapiti y el Gamo ,también podemos ver otras variedades de animales de nuestro ecosistema, hermosas vistas paisajística, la visita al jardín de la euforia y disfrutar del baño de una piscina natural que se alimenta desde un manantial.
SENDERO LA SABINA
La distancia del sendero es de 1425 mts . El trayecto se hace normalmente en 1:30 min, aunque existen atajos para los visitantes que no quieran hacer todo el sendero, es una aventura de bajo riesgo entre sus valores tenemos el carrascal, el pinar magueyal, el cupeyal, la selva cubana, la manigua secundaria y el pinar, donde se localiza las mayores densidades de la flor de manzanillo(flor de la provincia de Holguín), existen unas 600 especies entre las que sobresalen un buen numero de endémicas entre los helechos y las Orquídeas.
La selva tropical es el ecosistema mas importante ya que constituye una reliquia natural e histórica donde se encuentra el árbol mas antiguo del parque, un OCUJE COLORADO al que se le atribuye una edad aproximada de mas de 150 años.
OFERTA TECHO DE CUBA
PARQUE NACIONAL TURQUINO.
El Parque Nacional Turquino, situado al sudeste de Cuba, en el corazón mismo de la Sierra Maestra, aparece como uno de los lugares mas singulares de nuestro país por sus valores naturales, su historia y cultura
La Sierra Maestra constituye un bloque de montañas jóvenes caracterizadas por tener cimas puntiagudas, con relieves muy complejos que experimentan movimientos geotectónicos plegados hacia sur, donde predominan las
montañas de alturas media (primera cordillera) así como la segunda, tercera
y ultima cordillera.
Este es el territorio de Cuba donde mejor se manifiesta la zonalidad vertical, la temperatura anual promedio del aire disminuye desde 25° C en la costa hasta 16° C en la parte superior de la montaña.
Han sido reportadas 26 especies exclusivas de la localidad, tres de ellas en peligro de extinción. Cuenta además con 126 especies que solo existen en esta región. La vegetación presenta diferencias notables de acuerdo a los cambios de altura, aunque con cierta variedad de los patrones entre las laderas Sur y Norte. . Mas arriba aparece la pluvisilva de montaña, de gran riqueza florística y con taxones endémicos como la Sabina. También crecen formando cayos, pinos de la Sierra Maestra, helechos arborescentes.
La fauna del parque es numerosa, en especial abundan los anfibios, los reptiles, moluscos y aves. Entre los mamíferos encontramos la Jutia conga y la Jutia andaraz). En las especies de reptiles se destacan dos especies de caguayos y el anolis, entre otros han sido reportadas 11 especies de anfibios, tres de las cuales son endémicas del Pico Turquino.
De los moluscos se destacan los terrestres, contando con un endémico exclusivo de la especie. El grupo mayor representado el de las aves con 38 especies, ubicadas en 10
órdenes y 18 familias. Entre ellas la Carta Cuba, el Ruiseñor, el Tocororo, entre muchas otras que regalan un colorido que junto a las mariposas diurnas componen un espectáculo único.
PASEO EN COCHE DE CABALLO CUIDAD DE BAYAMO
La Ciudad de Bayamo, posee múltiples contrastes arquitectónicos, culturales e históricos que ofrecen al visitante un incentivo para el disfrute de un recorrido. Bayamo es la cuna de la nacionalidad cubana y en sus calles se escucho por primera vez el Himno Nacional cubano. La ciudad tiene como atractivo el paseo de la calle General García con múltiples atracciones como el museo de cera, una cadena de tiendas en casi todo el paseo, varios restaurantes de comida criolla e internacional. Posee la ventana de Luz Vázquez donde se canto La Bayamesa, primera canción de amor cantada en Cuba.
1er día
- Llegada al aeropuerto de Manzanillo, traslado hacia el Hotel Niquero alojamiento en MAP noche libre.
2do día
- Desayuno en el Hotel visita al sendero Portada de La Libertad- El Guafe –Cabo Cruz, almuerzo en Cabo Cruz, baño en la playa, visita a las cuevas de la zona en la costa y regreso al hotel.
3er día
- Desayuno Visita a Morlote – Fustete donde se observan paisajes típicos de terraza y llegada a la cueva del Fustete con una profundidad de 77 metros donde el cliente puede practicar alpinismo, regreso, almuerzo y actividad cultural con un grupo de la comunidad en Alegría de Pío. Regreso al hotel.
4to día
- Desayuno. Traslado hacia Pilón para luego visitar el Salto del Río Cilantro, baño en las aguas cristalinas del río Cilantro, almuerzo en el lugar y regreso al hotel
5to día
- Desayuno Salida del hotel. Visita a la Cueva El Samuel, almuerzo y actividad cultural con un grupo de la comunidad en Alegría de Pío
6to día
- Desayuno Salida del Hotel. Traslado hacia Pilón. Visita a la comunidad de El Guayabito para observar el salto que se produce en el río donde se observa la fauna típica del lugar como el tocororo y la cartacuba, así como helechos, orquídeas y curujeyes típicos de la flora del lugar. Almuerzo en Guayabito. Regreso al lugar de origen. Regreso al Hotel.
7mo día
- Desayuno Salida del Hotel. Traslado hacia Manzanillo. Visita a La Demajagua donde se le dio la libertad a los esclavos en 1868. Visita a la cocodrilera con cóctel de bienvenida y almuerzo en una instalación de Palmares en la ciudad de Manzanillo. Visita panorámica por la ciudad de Manzanillo. Regreso al hotel.
8vo día
- Desayuno. Salida hacia el aeropuerto. Regreso a su país
NATURALEZA EN EL ORIENTE
(7 NOCHES /8 DIAS)
Mínimo: 2 Pax Máximo: 20 pax
OFERTA PARQUE NACIONAL DESEMBARCO DEL GRANMA
Enclavado en la zona meridional de cuba, al oeste de la región oriental, este parque (Parque Natural de la Humanidad), guarda un maravilloso panorama natural capaz de hacernos sentir pequeños ante tanta majestuosidad, una combinación perfecta de alturas y mar que nos sobrecogen y nos invita a respirar profundamente y seguir descubriendo las maravillas de tal paisaje, los procesos cársicos que allí han venido desarrollándose y sobre todas las cosas las impresionantes terrazas marinas (una de las mas conservadas del mundo), llena de asombro a todos los visitantes por la perfección de sus escalones de la impresión de estar diseñados con exactas medidas.
Es uno de los lugares más notables del archipiélago cubano por haber sido escenario de importantes acontecimientos históricos culturales de la vida del país.En 1956 se produjo por esta zona el desembarco del Yate Granma para dar inicio a uno de los episodios mas significativos de la historia de Cuba, la ultima etapa de la guerra de liberación.
Abundan testimonios de las poblaciones aborígenes de la zona, las piezas de cerámica, los petroglifos, las pictografías que allí permanecen como testigos, son una muestra evidente del desarrollo alcanzado por las comunidades de esta zona. Entre los valores admirables de este lugar se encuentra el sistema cavernario que le confiere un indiscutible valor espeleológico y carsológico, la flora esta caracterizada por bosques naturales que cubren mas del 80% del área de una belleza extraordinaria como es el caso de la ensenada de El Real, la fauna es igualmente muy diversificada, encontramos especies de moluscos endémicos, anfibios, reptiles y aves como el rabijunco, ave marina de gran belleza que anida en Punta del Ingles.
HISTORIA Y NATURALEZA
Ruta: Portada de la Libertad – Guafe – Cabo Cruz
Capacidad de carga: 15 pax al día.
Nivel de riesgo: Bajo
Tiempo de duración: 7 horas
Distancia: 2 km de sendero y 11 km de carretera
Modalidad: Arqueológica, cultura e historia.
Este producto turístico se inicia con la llegada de los visitantes al monumento Portada de la Libertad, sitio donde se produjeron los históricos acontecimientos de la epopeya del Desembarco del Granma, se visita el monumento y se recorre un sendero hasta el sitio exacto donde encallo el Yate Granma y luego se va a la casa del primero campesino que ayudo al grupo de expedicionarios. A partir de aquí el visitante se adentra en los bosques de la zona hasta llegar a la entrada del sendero El Guafe, el recorrido se efectuara en 2 horas, el visitante podrá estar en contacto con la naturaleza y observar restos de las comunidades aborígenes precolombinas que habitaron este lugar. Al culminar el recorrido se dirigen a Cabo Cruz, comunidad de pescadores que atesora elementos de la época colonial como Faro Vargas y la Casona del Farero, almuerzo en Cabo Cruz, con esta visita el turista regresa al lugar de origen.
UN ENCUENTRO CON LA ESPELO – ARQUEOLOGÍA EN EL MORLOTTE - FUSTETE
Ruta: Niquero – Morlotte Fustete – Niquero.
Capacidad de carga: 15 pax al día.
Nivel de riesgo: Medio
Tiempo de duración: 6 horas
Distancia: 2 Km. de sendero
Modalidad: Senderismo – espeleoturismo y alpinismo.
Desde el Hotel Niquero hasta el inicio del sendero en Alegría de Pío, se recorren 30 km de camino vecinal en un transporte eco turístico, en este lugar existe el Ranchón, donde se le ofrecerá un cóctel de bienvenida y una botella de agua, este sendero esta concebido con facilidades como escaleras, pasamanos, pasillos, pasarelas para descanso y ascensos a los niveles de terrazas que alcanzan entre 15 y 20 metros de altos así como los puntos de observación donde se puede apreciar paisajes típicos de terraza, en esta ruta encontramos la Cueva de Fustete la de mayor longitud de la región, con 5 Km. de galerías, esta cueva fue antiguo cauce de aguas subterráneas antes del ascenso de las terrazas, por lo que es fácil observar formaciones secundarias típicas de cavernas (estalagmitas, estalactitas, mantos, etc). Continuando el sendero se llegara a su punto culminante El Hoyo de Morlotte, cavidad formada por procesos mixtos de dolinas de corrosión y desplome con una profundidad de 77 metros y 75 metros de diámetro, alrededor de esta impresionante formación habita el Ligus vittatus, molusco endémico local de gran belleza. Durante todo el trayecto el visitante podrá observar el alto endemismo y variedad de la flora y la fauna. Al finalizar el recorrido el visitante retornara a la entrada del sendero donde recibirá un almuerzo campestre para luego trasladarlos a su punto de origen.
AVENTURA EN EL SAMUEL
Ruta: Niquero – El Samuel – Niquero.
Capacidad de carga: 15 pax al día
Nivel de riesgo: Medio.
Tiempo de duración: 6 horas
Distancia: 1.3 Km. de sendero
Modalidad: Senderismo y espeleoturismo.
Desde el Hotel Niquero hasta el inicio del sendero en Alegría de Pío, se recorren 37 km de camino vecinal en un transporte ecoturístico, en este lugar se le ofrecerá al visitante un cóctel de bienvenida y una botella, este sendero esta concebido con facilidades como escaleras, pasamanos, pasillos, pasarelas para descanso y ascenso a los niveles de terraza que alcanzan entre 15 y 20 m de alto así como puntos de observación donde se puede apreciar el paisaje típico de terraza. Es muy significativo en este recorrido la posibilidad que tiene el visitante de apreciar los valores geomorfológicos del sitio como: diente de perro virgen, diaclasias, dolinas, cuevas, el punto culminante de este sendero es la cueva Espelunca que se abre a partir del borde de un farallón a unos 100 m sobre el nivel del mar en el segundo nivel de las terrazas marinas en la zona del pesquero de Agua Fina cerca de la Ensenada del Real, estas características lo convierten en un excelente mirador natural
con hermoso visual al mar caribe y el bosque virgen del Real, existe un sector de la cueva que es laberíntica con profusión de formaciones secundarias que permitió primero a los aborígenes y mas tarde a las comunidades locales de espiritistas efectuar sus ceremonias religiosas. Durante todo el trayecto el visitante podrá observar el alto endemismo y variedad de la flora y la fauna. Regreso al lugar de origen y almuerzo en Alegría de Pío.
RECORRIDO SALTO DEL CILANTRO
Descripción total del recorrido 7 000 m, que se realiza normalmente en 2 horas.
El trayecto a caballo o en jeep tiene dificultad media hasta 100 m antes de Rancho Portillo.
El ultimo tramo hasta la cascada solo puede realizarse a pie con grado de dificultad media.
Durante la primera parte del trayecto por camino vecinal se disfruta del paisaje característico de la Sierra Maestra, apreciándose caseríos y bohíos típicos, árboles frutales, animales domésticos con algunas especies de la avifauna.
En el transito hasta Rancho Portillo se observa la presencia de manantiales de aguas termales convertidas en pozos con temperaturas que oscilan entre 32 y 42 grados. A 100 m antes de llegar a Rancho Portillo se visita la casa del campesino Ignacio Ramírez donde se observan muchas de las costumbres y tradiciones del campesino cubano.
Cerca del Rancho hay dos cascadas de 20 m cada una que sirven de baño. En sus alrededores se observa una abundante vegetación con árboles maderables y frutales donde existe una gran variedad de especies. El tramo de Rancho Portillo a la cascada presenta distintas formaciones geológicas
SALTO DE GUAYABITO
El recorrido comienza en el poblado de Mota Dos, donde el cliente aborda los caballos y toman el camino paralelo al río Motas, el cual debe cruzarse 18 veces. El cauce se caracteriza por la presencia de paredes verticales así como formas erosivas fluviales, meandros, pozas, etc con su flora y fauna de este relieve de la cual el cliente puede ir disfrutando durante toda la trayectoria. Al cabo de una hora de cabalgata se arriba a la comunidad del Guayabito, realizando una pequeña parada en cada del campesino Jaime González, donde se descansa unos 15 minutos y se degusta un autentico café criollo, fruta fresca, agua, etc, se comparte con la familia del campesino. Posteriormente se continua el recorrido siguiendo el cause del río. Durante todo el trayecto el cliente va interactuando con los pobladores de la zona y conociendo su forma de vida y costumbres así como va a poder observar la presencia de especies domesticas introducidas por los pobladores como son patos, perros, vacas, varias especies de aves de corral etc, aparejado a esto observara además especies que se desarrollan normalmente en este tipo de ecosistemas dentro de ellos se encuentran reptiles entre los que se destaca la Iguana que se observa perfectamente a la entrada de las cuevas en los grandes acantilados de la zona. Especies de aves de orden falconiforme, algunos endémicos como Tocororo, Cartacubas, Pitirres entre otros. Al llegar al salto del río que constituye el final del recorrido el visitante podrá disfrutar de las refrescantes aguas de las piscinas naturales creadas por la obra de la naturaleza con escarpes de más de 50 m de paredes verticales cubiertas de cactus, agaves, helechos, orquídeas y curujeyes.
1er día:
Salida del Aeropuerto Int. José Martí para Mil
Cumbres
Llegada a El Burén. Reunión de información
Acampada
Cena
2do día:
Desayuno
Recorrido El Burén - El Caimito
Almuerzo picnic
Acampada en el Caimito
Cena
3 er día:
Desayuno
Recorrido El Caimito – Mil Cumbres
Almuerzo picnic
Acampada Mil Cumbres
Cena
4to día:
Desayuno
Sendero Regreso al Jurasico
Recorrido por la comunidad San Juan de Sagua
Almuerzo picnic
Retorno a Mil Cumbres
Acampada
Cena
5to día:
Desayuno. Traslado al Parque Nacional La Guira. Visita a La cueva de Los Portales y al Sendero Paraíso de las Aves Almuerzo picnic. Recorrido por el Valle de Viñales. Alojamiento en el Rancho La Guabina. Cena
6to día:
Desayuno. Exhibición de caballos de raza. Sendero El Jobo. Almuerzo en el Ranchón del Lago. Cabalgata por la Finca. Fiesta campesina
7mo día:
Desayuno y salida para la Habana.
AVENTURA EN LA CIMA DE OCCIDENTE
(7 NOCHES /8 DIAS)
Mínimo 4 PAX, Máximo 16 PAX
El Programa Incluye:
• Asistencia en el Aeropuerto
• Traslados según programa
• Hospedajes y Acampadas
• Actividades Especializadas: Senderos, Cabalgatas
• Servicio de Guías
Descripción de Mil Cumbres:
La zona de Mil Cumbres esta declarada como Área Protegida de Recursos Manejados. Constituye un alto privilegio y así se ha expresado por numerosos especialistas, que se pueda contar en una superficie relativamente pequeña, una naturaleza tan rica y variada. Su nombre esta dado por la gran cantidad de cumbres que existen en la zona.
La zona cuenta con una diversidad faunística muy elevada, teniendo una estrecha relación con el tipo de vegetación de cada lugar. Aquí, las aves, reptiles, anfibios, moluscos y mamíferos, hacen una combinación única con el hábitat.
Ofertamos varios recorridos, unos de varias horas y otros de días, acampando en asentamientos rurales o en sitios naturales. La abundancia de ríos con sus piscinas naturales, invitan a un refrescante baño
CAMINO AL CAIMITO
Es un recorrido de varias horas donde se aprecia los contrastes del paisaje, propios de esta zona montañosa, su inicio es en la estación Biológica Mil Cumbres, tomando por caminos vecinales.
El recorrido termina en El Caimito, otra estación biologica local, donde se monta el campamento de montaña, después de pasar por un bosque de pinos clonal de alturas entre 25 – 30 metros y un hermoso orquideario con especies de la las diferentes orquídeas de la zona
EL PARAISO DE LAS AVES
El nombre de este recorrido, hace buen honor al recorrido, por la gran variedad de aves que se pueden observar durante todo el recorrido.
Su inicio es en la Hacienda Cortina hasta un bosque de pinos próximo a la legendaria cueva de Los Portales, comandancia del Che durante la crisis de Octubre.
REGRESO AL JURASICO
Este recorrido es entre una población de palmas corcho (Microcyca calocoma), las que están en las márgenes del rió San Marcos. Durante el recorrido se aprecian diferentes aristas del pan de Guajaibon.
|