CUBA, LA ENVIDIA DEL PARAÍSO
Programe su viaje ahorita
La Habana
Islas paradisíacas
Cayo Largo
Pinar del Río
Varadero
Cienfuegos
Oriente de Cuba
Trinidad
Holguín
Excursiones Ecoturismo
Rutas, paquetes y tarifas
Programas Ecoturismo
=> Buceo
=> Naturaleza
=> Observación aves
=> Ecoalojamiento
=> Montañismo / Trekking
=> Cabalgatas
=> Senderos
Aprenda a bailar en Cuba
Caza
Pesca
Observación aves

PROGRAMA OBSERVACIÓN AVES

 

Mínimo 2 PAX

Día 1:

                         

Arribo al Aeropuerto Internacional José Martí. Traslado hacia Hotel Occidental Miramar 4 *. Alojamiento en MAP. Noche a disposición.

 

Día 2:

                         

Desayuno. Traslado a Parque Turístico Soroa. Hospedaje en Pensión Completa. Sesión de Observación de aves en la reserva de la biosfera Sierra del Rosario. Almuerzo (Box Lunch). Segunda sesión de observación de aves. Existen aquí aves como: el tocororo, el carpintero verde, el zorzal real y el ruiseñor. Cena.

 

Día 3:

                         

Desayuno. Salida hacia Mil Cumbres. Hospedaje en Pensión Completa en el alojamiento de Mil Cumbre. Traslado al Parque Nacional La Guira. Sesión de observación de aves. Almuerzo (Box Lunch). Regreso a Mil Cumbres, cena al estilo campestre.

 

Día 4:

                         

Desayuno. Salida hacia el Parque Nacional Ciénaga de Zapata. Almuerzo en la zona. Alojamiento en hotel Playa Girón en Todo Incluido. En la tarde sesión de observación de aves con dos opciones. Primero: Área Bermejas cubierta de bosques y Palmares, un área ideal para diferentes especies de pájaros carpinteros. Segundo: Un área de pequeños lagos, hábitat ideal para diferentes especies de palomas. Regreso al hotel. Cena y Tiempo libre.

 

Día 5:

                         

Desayuno. Visita a la Reserva Natural La Salina. Un área frecuentada por diferentes especies de aves acuáticas que habitan en los manglares, lagunas costeras y bosques. La Salina es el hogar de 165 especies endémicas y migratorias, incluyendo bandadas de flamencos, Catey y La Grulla. Refrigerio (Almuerzo Box Lunch). Regreso al hotel. Cena. Sesión nocturna de observación de aves con la posibilidad de avistaje del Sijú Platanero. Regreso al hotel.

 

 

HABANA - SIERRA DEL ROSARIO – PARQUE NACIONAL LA GUIRA – PARQUE NACIONAL CIENAGA DE ZAPATA

(8 DÍAS / 7 NOCHES).


Sucursal Habana teléfono: 2045188. Hotel: Occidental Miramar. fax: 2045188. 5ta Ave. Y 72 ecoturhabana2@mirmar.co.cu

Día 6:

                         

Desayuno. Visita a Refugio de Fauna Santo Tomas que alberga 3 especies de aves importantes por su rareza: La Ferminia, endémico de la localidad, el Cabrerito de la Ciénaga y la Gallinuela de Santo Tomás. También puede observarse con facilidad el Zunzuncito, el ave más pequeña del mundo. Almuerzo (Box Lunch). Regreso al hotel, cena. Tiempo libre.

 

Día 7:

                         

Desayuno. Traslado a Ciudad de la Habana. Recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Alojamiento en Occidental Miramar 4*. Cena. Traslado a Complejo Morro Cabañas para disfrute de Ceremonia Cañonazo.

 

Día 8:

                         

Desayuno. Salida hacia el Aeropuerto. Retorno a su país.

 

Fin de los servicios

 

Este programa incluye:

 

• Asistencia en el Aeropuerto

• Traslados según programa

• Alojamientos según programa

• Alimentación según programa y Box Lunch

   en las áreas naturales

• Permiso de acceso a las Áreas Protegidas y

   Parques Naturales

• Servicio de guía especializado

• Traslados interno a las áreas de la avifauna.

 


Área Protegida Mil Cumbres:

 

Se encuentra en la zona tectónica facial de Guaniguanico, coincidiendo en ella dos grandes complejos: Sierra del Rosario y la Sierra de los Órganos.

 

Producto de su compleja evolución geológica, su relieve es altamente variable, están presentes los 4 tipos de relieve (llanuras, depresiones, alturas y montañas). La diversidad del relieve ha condicionado a su vez un meso y microclima propio para el territorio. Un elemento importante para el relieve está dado por la presencia de la mayor altura de la parte Occidental del país, el Pan de Guajaibón con 701 m.s.n.m, con gran valor físico geográfico por su génesis.

 

La diversidad de factores naturales condiciona una vegetación variada siendo significativa la presencia de diferentes formaciones vegetales, tales como: Pinares, Cuabales, Bosque semicaducifolio, Bosque siempre verde, Pluvisilva de montaña.

Cuenta con una diversidad faunistica muy elevada. Se ha reportado la existencia de 135 especies de aves, de ellas un gran número migratorio. Entre las aves encontramos el tomeguín del pinar, tomeguín de la tierra, negrito, la codorniz, el sabanero, la paloma rabiche y otros.

 

En los mogotes de la sierra de la Guira y el Pan de Guajaibón habita el zunzún, tocororo, ruiseñor, carpintero verde, cartacuba y otros. En los bosques semideciduos se encuentra la cotorra, ruiseñor, carpintero verde, carpintero jabao, zorzal real, cernícalo, gavilán de monte, venado, mayito, arriero, chichinguaco, toti, etc.

 

Sendero Paraíso de las Aves: Este recorrido le permite apreciar la gran biodiversidad de los ecosistemas, la belleza paisajística y el alto nivel de endemismo de la flora y la fauna de la Sierra de los Órganos. Se considera un lugar por excelencia para la observación de aves, reportándose más de 50 especies entre las que se destacan la Cartacuba, el Tocororo, el Zorzal Gato, el Tomeguín de la Tierra, el Tomeguín del Pinar, el Cabrero, la Chillona, el Aparecido de San Diego y el ruiseñor.

 

También se pueden observar variadas especies florísticas y 25 especies de moluscos donde se destaca el Caracol de Viñales, exclusivo de la región occidental y la especie de molusco más antigua de Cuba y el mundo.

 

Duración del recorrido: 4 horas

Extensión: 5 000 m

Complejidad: Bajo

 

Parque Nacional Ciénaga de Zapata.

Sendero “Las Salinas de Brito”

Observación de Aves de bosque y acuáticas, así como un amplio mosaico de vegetación. Concentración de hasta 65 especies de aves acuáticas, migratorias la mayor parte.

Especies más relevantes: Flamenco rosado, la Sevilla, Cayamas, Garzas, Gavilanes; Gallaretas y otras de gran interés faunístico.

Observaciones: Máximo de pax: 20 por grupo (4 grupos diarios) Dos grupos en la mañana y dos en la tarde.


 

Duración aproximada: 5 Horas

Se recomienda: Prismáticos, ropa y calzado ligero, sombrero, cremas para la piel y repelentes.

Grado de dificultad: Ninguna

 

Sendero “Santo Tomás” (o el área de Peralta como equivalente)

Observación de dos aves endémicas locales de Cuba y de la Ciénaga de Zapata de gran valor faunístico. Único lugar del mundo habitado por la Ferminia (Ferminia cerverai), la Gallinuela de Santo Tomás(Cyanolimnas cerverai) y el Cabrerito de Santo Tomás(Torreornis inexpactata). Están presentes otras especies como el Zunzuncito, el Gavilán Colilargo, la Grulla, el Camao y el Coco Prieto).

Observaciones: Máximo: Un (1) grupo diario de 20 Pax.

Duración aproximada: 5 Horas

Se recomienda: Prismáticos, ropa y calzado ligero, sombrero, repelentes y cremas para la piel.

Grado de dificultad: Media.

 

Sendero “Bermejas”

Observación de 5 especies de pájaros Carpinteros de los 7 reportados en Cuba(Churrosos, Escapularios, Jabado, Verde y De Paso). Se observan otras importantes especies de bosque como: Cateyes, Sijúes, Palomas Terrestres, Cotorras y Gavilanes.

Observaciones: Máximo: Un grupo diario 15 Pax cada uno.

Grado de dificultad: Media.

Duración aproximada: 3 Horas.

Se recomienda: Sombrero, cremas para la piel, repelentes, ropa y calzado cómodo, prismáticos.

 

Observación de Aves Nocturnas

Los clientes se desplazarán hacia las áreas de su interés para observar aves de hábitos nocturnos.

Observaciones _ Sin límites de personas.

_Grado de dificultad: Alto (por el horario en que se ejecuta)

_ Se recomienda: Repelente, cremas para la piel, ropa y calzado cómodo.

_ Duración aproximada 3 horas.

 

Recomendación general: Se recomienda acudir siempre a las áreas de observación de aves con pantalones largos y camisas de mangas largas, sombrero, repelente y prismáticos.

 

Mejor época para observación de aves: Del 15 de septiembre al 15 de abril.


Mínimo 2 personas

 

1er día:

                         

Arribo al Aeropuerto Villa Clara. Transfer a Cayo Santa María. Hospedaje en Sol Cayo Santa María. TI.

 

2do día:

                         

Desayuno y salida hacia sendero Aguada del Bagá. Retorno al Hotel para almuerzo.

 

3er día:

                         

Desayuno y salida para Cayo Coco. Hospedaje en Trip Cayo Coco.

 

En la tarde, observación de aves en Parque El Bagá.

 

4to día:

                         

Desayuno y salida con destino La Belén en Camaguey.

 

En el trayecto se realiza observación de aves, flora y paisajes naturales por los ecosistemas de Laguna de la Leche y alturas de Florencia.

 

Almuerzo campestre en las márgenes del Río Jatibonico.

 

                         

Continuación del recorrido hasta La Belén. Hospedaje en AP.

 

5to día:

                         

Desayuno y salida para Sendero de las aves.

 

Retorno a la hacienda para almuerzo.

 

En la tarde Sendero Santa Gertrudis

 

6to día:

                         

Desayuno y salida para Sancti Spíritus.

 

City tour por Trinidad con visita a Museo Romántico, Bar Canchánchara y almuerzo en Plaza Santa Ana.

 

Continuación para Banao. Recibimiento en Centro de visitantes y explicación de la Reserva.

 

Traslado y hospedaje en La Sabina. Ecoalojamiento con capacidad para 8 pax en 4 hab. Dbl y 12 pax en 6 Casas de campaña dobles.

 

7to día:

                         

Desayuno. Sendero ecológico en Reserva florística manejada Banao.

 

8vo día:

                         

Desayuno y salida para Villa Clara. City tour por la ciudad. Visita a Mausuleum del Che y Tren Blindado. Almuerzo en Restaurante La Concha.

 

Continuación para Aeropuerto.

 

 

OBSERVACIÓN DE AVES EN CENTRO

(VILLA CLARA – CIEGO DE ÁVILA –

SANCTI SPÍRITUS – CAMAGUEY)

(8 DÍAS / 7 NOCHES).


Fin de los servicios.

 

Este programa incluye:

 

• Asistencia en el Aeropuerto

• Traslados según programa

• Alojamientos según programa

• Alimentación según programa

• Permiso de acceso a las Áreas Protegidas y

   Parques Naturales

• Servicio de guía especializado

• Traslados interno a las áreas de la avifauna.

 

DESCRIPCION DEL PROGRAMA:

 

2do día: Cayo Santa María. Sendero Aguada del Bagá.

En Cayo Santa María se encuentra este sendero destinado a la observación de la flora, la fauna y los paisajes típicos de la zona, tiene una distancia total de 1209 metros. En los meses de verano y primavera en ocasiones se inundan aproximadamente 280 metros de recorrido, aún en estas condiciones se puede caminar sin peligro alguno.

Este área esta caracterizada por 63 especies de aves destacándose el zunzún (Chlorostilbon ricordi), la torcaza cabeciblanca (Geotrygon sp.), el bobito chico (Contupus caribaeus), el juanchiví (Vireo gundlanchi) y las palomas terrestres (Geotrygon sp.), todos los años llegan a este lugar innumerables especies migratorias, el sendero concluye en una bella playa en las aguas del Atlántico.

Para la actividad de observación de aves se le informa al visitante que debe efectuarse temprano en la mañana o al atardecer, existen determinadas especies que se pueden observar en otros horarios. Si son de su interés el guía le informará el mejor horario para su observación

 

3er día: Observación de aves en Parque El Baga. Cayo Coco.

Recogida de los clientes en los hoteles a las 14:00.

Observación de aves terrestres y acuáticas, visitando diferentes ecosistemas presentes en el Parque, con alta biodiversidad de aves y notables valores florísticos y paisajísticos.

Áreas y recorridos a visitar dentro del Parque:

 

                        1- Área desde el Batey Campesino hasta el Centro de Exposiciones. Se observarán diferentes especies de carpinteros como el Carpintero Verde (Xyphydiopicus Percussus), y el Carpintero Jabao (Melanerpes surpeciliaris), otras especies como Chichinguaco (Quiscalus níger), Sinsonte (Mimus polyglottos), Tomeguín de la tierra (Tiaris olivacea) etc.

 


                        2- Sendero “Por la Ruta del Bagá”. Cartacuba (Todus multicolor), Pechero (Teretristis fornsi), Juan Chiví (Vireo gundlachii), Barbiquejo (Geotrygon chrysia), Zunzún (Chlorostylbon ricordii), Torcaza cabeciblanca (Columba leucocephala) y en ocasiones el Cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata).

 

                        3- Manglar mixto en el área del bar La Roca, posible a observar en esta zona el Sinsontillo (Polioptila lembeyei), el Gavilán Batista (Buteogallus gundlachii), la Señorita de Manglar (Seiurus noveboracensis) etc.

 

                        4- En el área de playa y de matorral sobre costa arenosa podrán observar aves como el Negrito (Melopyrrha nigra), el Cabrero (Spindalis zena), Frailecillo semipalmeado (Charadrius semipalmatus), Frailecillo silvador (Charadrius melodus), Gaviota real (Sterna máxima), Canario de manglar (Dendroica petechia) etc.

 

                        5- Lagunas interiores en las que se podrán observar el Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber) , la Garza de Vientre Blanco (Egretta Tricolor), Garcilote (Ardea herodias), Garzón Blanco (Ardea alba),Garza azul (Egretta caerulea) etc.

 

4to día: Laguna de la Leche y Florencia.

 

Al salir de los hoteles de Cayo Coco, se comienza la observación de aves en canales y estanques de agua del centro de alevinaje, donde es posible observar el Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis), luego se visita el canal del embarcadero y márgenes de la Laguna de la Leche para la observación de distintos tipos de aves acuáticas y terrestres, entre las que se destacan la Gallareta Azul (Porphyrula martinica), Gallareta de Pico Rojo (Gallinula chloropus) y Vencejo de palma (Tachornis phoenicobia).

Después se continúa el recorrido hacia las alturas de Florencia donde es posible visitar diferentes puntos de interés para la observación de aves, flora y paisajes de alto valor contemplativo. (Valles, alturas, ríos, lagos, cuevas, etc.), resultando de interés particular la observación del Tomeguín del pinar (Tiaris canora,), Totí (Dives atroviolacea), y del Tocororo (Priotelus temnurus), endémicos de Cuba.

 

5to día: La Belén

Sendero de las Aves

 

Recorrido fascinante con una gran variedad de flora y fauna, especialmente de aves. Entre ellas se encuentran:

La Garza Azul (Egretta caerulea), Gavilán de monte (Buteo jamaicensis), Codorniz (Colinas virginianus), Torcaza cuellimorada (Columba squamosa), Paloma aliblanca (Zenaida asiática) Cotorra (Amazona leucocephala), Catey (Arantiga euops), Lechuza (Tito alba), Zunzún (Chlorostibon ricordii), Tocororo (Priotelus temnurus), Cartacuba (Todus multicolor), Carpintero escapulario (Colaptes auratus), Golondrina Azul (Progne subis), Sinsonte (Mimos polyglottos), Tomeguín de la tierra (Tiaris olivacea)

 

Longitud del sendero: 1800 metros


Tiempo de recorrido: 2 horas

Sendero Santa Gertrudis

 

Sendero de gran belleza que se realiza a caballo, con bosques semideciduos, fundamentalmente poblado por el árbol llamado Yaya aunque existen otras especies como la Ceiba, cedro, almacigo, y el jagüey.

Dentro del recorrido se atraviesa una pradera donde se observan diversas especies de palmas guana, palma real y la palma de Najasa (Cocotrinax amocicata), endémico local de gran belleza que solo crece sobre roca caliza.

Entre la fauna que se puede observar el visitante se encuentran: aves como la cartacuba, el tocororo, el catey, el carpintero verde y la cotorra, todas de gran colorido. Fauna exótica como el venado coliblanco, cebras, ankoles, antílope negro, etc.

Otro atractivo del lugar es la cueva de Gaspar Najasa, de especial interés para espeleólogos.

Longitud del Sendero: 4 500 metros

Tiempo de Recorrido: 3 horas.

 

7mo día: Sendero ecológico Reserva Florística Banao

 

Se encuentra ubicado en el centro de la provincia Sancti Spíritus, formando parte de las Montañas de Guamuhaya, a 50 Km de Trinidad y a 17 Km de la ciudad de Sancti Spíritus. La ruta se realiza en mulo. Se observa en el trayecto una gran biodiversidad de flora y fauna, existen bellos bosques de sombra y helechos arborescentes que combinan con el canto de las aves endémicas y autóctonas, el río Banao ofrece al visitante sus aguas cristalinas y frescas para disfrutar de un magnifico baño, igualmente se observa durante el recorrido ruinas de antiguas casas de viviendas de pobladores del siglo 19 dedicados a la ganadería. Actualmente se observan los jardines de estas viviendas. Esta ruta va bordeando las laderas de la Montaña de Guamuhaya.

Longitud del Sendero: 7 Km.

Tiempo de duración: 3 horas y media


AVES QUE SE OBSERVAN EN AGUADA DEL BAGA

 

Nombre común

Nombre Científico

Carpintero verde

Xiphidiopicus percussus

Juan Chiví

Vireo gundlachi

Gavilán batista

Buteogallus gundlachi

Cernícalo

Falco sparverius

Arriero de Santamaría

Saurothera merilini

Zunzún

Chlorostilbon ricordi

Pitirre guatíbere

Tyrannus caudifasciatus

Bobito Chico

Contopus caribaeus

Cabrero

Spindalis zena

Chichiguaco

Quiscalus niger

Negrito

Melophyrra nigra

Caraira

Caracara plancus

Títere playero

Charadrius wilsonia

Títere sabanero

Charadrius vociferus

Becasina

Gallinago gallinago

Torcaza cabeciblanca

Columba leucocephala

Tojosa

Columbia passerina

Barbiquejo

Geotrygon chrysia

Boyero

Geotrygon montana

Paloma aliblanca

Zenaida asiatica

Paloma rabiche

Zenaida macroura

Primavera

Coccyzus americanus

Arrierito

Coccyzuz minor

Lechuza

Tyto alba

Guabairo

Caprimulgus cubanensis

Querequeté

Chordeiles minor

Bobito grande

Mylarchus stolidus

Zorzal gato

Dumetelle carolinensis

Zorzal real

Turdus plumbeus

Bien te veo

Vireo altiloquus

Vireos

Vireos sp.

Bijiritas migratorias

Dendroica sp.

Tomeguín de la tierra

Tiaris olivacea.


 


Por fin usted puede disfrutar los placeres del paraíso, en vida
El paraíso envidia a Cuba porque es el único lugar en la tierra que tiene playas y lugares paradisíacos con bajos costos y además le ofrece al mundo una calidez humana inigualable
Hoy habia 26 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Cuba. La envidia del paraíso Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis