CUBA, LA ENVIDIA DEL PARAÍSO
Programe su viaje ahorita
La Habana
Islas paradisíacas
Cayo Largo
Pinar del Río
Varadero
Cienfuegos
Oriente de Cuba
Trinidad
Holguín
Excursiones Ecoturismo
Rutas, paquetes y tarifas
Programas Ecoturismo
=> Buceo
=> Naturaleza
=> Observación aves
=> Ecoalojamiento
=> Montañismo / Trekking
=> Cabalgatas
=> Senderos
Aprenda a bailar en Cuba
Caza
Pesca
Senderos

Senderos

 

PINAR DEL RIO / Mil Cumbres

Camino al Caimito

 

Longitud (m)

16,000

Duración

5 hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

LONGITOCAL FLORA FAUNA

  • Llegada a Mil Cumbres.
  • Visita a comunidad campesina
  • Recorrido por el camino que lleva a El Coto
  • Continuación por un bosque de pino clonal macho de alturas entre 25 y 30 mts.
  • Traslado hasta El Buren en transporte rural
  • Visita a orquideario de especies silvestres
  • Retorno a Mil Cumbres

 

 

PINAR DEL RIO / Mil Cumbres

Más allá de las espinas

GUÍA LOCAL FLORA FAUNA

Longitud (m)

1,000

Duración

2 ½  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Único sendero existente en una formación de cuabal (matorral xeromorfo), caracterizado con más de 60 % de endemismo local.
  • En la fauna el endemismo es de un 10% destacándose la rana más pequeña del mundo que pertenece al género Eleutherodactylys especie Limbatus.
  • Durante el recorrido el turista estará en contacto con una gran cantidad de especies de flores, atravesara ríos que bajan de las montañas y forman pequeñas cascadas y arroyos como El arroyo del Muerto donde podrá disfrutar de un delicioso baño en sus aguas cristalinas con una temperatura de

           160° C.

 

PINAR DEL RIO / Mil Cumbres

Sendero Regreso al Jurásico

GUÍA LOCAL FLORA FAUNA

Longitud (m)

800

Duración

1 ½  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

15

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

LONGITUD (m)LORA

·        Ubicado en el Municipio La Palma, la ruta pasa por la comunidad de San Juan de Sagua donde el visitante conocerá las costumbres campesinas.

·        Se adentra en un bosque semideciduo hasta llegar a donde se encuentran las plantas más antiguas del planeta, La Palma Corcho (Mycrocycas calocoma), creciendo sobre la formación geológica más

·        antigua de Cuba.

·        Se observan paisajes únicos como el del Pan de Guajaibón.

PINAR DEL RIO / Mil Cumbres

Sendero Mirador de Guamá

GUÍA LOCAL FLORA FAUNA

Longitud (m)

8,000

Duración

4  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

·        Saliendo desde la Guabina en dirección al puente colgante por un camino vecinal se observa valores atractivos de la flora de este área tales como Ceiba (Ceiba pentadra), el Encino (Quercus oleoides ), Caoba, Algarrobo, Guacima, plantas acuáticas debido a la cercanía de este sendero a la presa del río Guama.

·        En cuanto a la fauna se puede encontrar gran cantidad de aves de diferentes especies como es el Frailecillo Silbador, Guanabá, Gallinuela, Patos, Garza Azul, Tocororo, Cartacuba, Paloma Rabiche, Negritos, entre otras.

·        El mayor atractivo consiste en el valor paisajístico que posee pues desde aquí podemos tener una vista general de toda el área que abarca la Guabina.

 

PINAR DEL RIO / Sabanalamar

Sendero sobre las arenas blancas

C

Longitud (m)

3,000

Duración

2  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

DURACION ()

·        Ubicado en Sabanalamar, en un área de bosque natural del municipio Guane este sendero es a través de un bosque de arenas blancas, típico de la llanura occidental de Pinar del Río.

·        Existe en la zona un 30 % de endemismo en la flora, caracterizada por endémicos locales como la palma barrigona (Colpothrinax wraitii) el Hipericum y la Plinea.

·        La fauna es muy diversa. Entre las aves encontramos la cartacuba (Todus multicolor), el tocororo (Priotelus temnurus), el tomeguín (Tiaris olivacea), el totí (Dives atroviolaceus), el arriero (Sauthera merlin), el cernícalo (Falco sparverius), el sijú (Otus lawrenci) y otras especies de aves migratorias que se observan según la temporada.

 

VILLA CLARA / Hanabanilla

El Mirador

 

Longitud (m)

930

Duración

1hr 50 min.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Durante el trayecto el visitante puede contemplar las bellezas del paisaje.
  • Este sendero está ubicado en un bosque donde resaltan ejemplares de árboles frondosos de importancia
  • ecológica y/o económica como el jaguey (Ficus sp.), la ceiba (Ceiba pentandra), el Cuajaní (Laurocerasus myrtifolia), la ayúa (Xanthoxilum martinisenso), entre otros. Los últimos 90 metros en el ascenso a la máxima altura transcurren a través de una zona abierta, lográndose visuales de extraordinaria belleza.
  • El sendero concluye en el Centro Turístico Río Negro, sitio de original arquitectura.
  • Traslado en barco desde el hotel al inicio de la ruta: 25 minutos
  • Duración del recorrido del sendero: 1 hora
  • Traslado en barco desde el final de la ruta al hotel: 25 minutos

 

VILLA CLARA / Hanabanilla

Los Helechos

 

Longitud (m)

1,330

Duración

3 ½   hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

Este sendero está ubicado en un bosque húmedo asociado a la rivera del arroyo trinitario, curso de agua de mayor atractivo del área protegida Hanabanilla. En los últimos 120 metros del recorrido encontramos la cascada, lugar de belleza incomparable debido a su salto de agua y pocetas, idóneas

para tomar un refrescante baño.

Las condiciones climáticas del lugar han permitido el desarrollo y mantenimiento de innumerables

especies de helechos, entre las que podemos destacar los milenarios helechos arborescentes (Cyathea arborea).

Entre las aves que más abundan tenemos el tocororo (Priotelus temnurus), la cartacuba (Todus multicolor), el zorzal (Turdus plumbeus).

 

VILLA CLARA / Cayo Santa María

Aguada del Bagá

 

Longitud (m)

1,209

Duración

2 ¼  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • En Cayo Santa María se encuentra este sendero destinado a la observación de la flora, la fauna y los paisajes típicos de la zona.
  • Recorre un mosaico de seis formaciones vegetales. Una de las exclusividades son los matorrales xeromorfos sobre pavimento carsificado, de gran valor científico pues en estas condiciones las plantas crecen muy poco, e indudable valor estético pues se simula un campo natural de pequeños bonsáis adornados de orquídeas y curujeyes (Tillandsissp.).
  • En la ruta se encuentra la laguna que da nombre al sendero. En sus riveras existe el árbol del bagá (Annona glabra) majestuoso por su bello porte. Existe además la palma cana (Saval japan), solo localizada en este sitio.
  • Esta área esta caracterizada por 63 especies de aves destacándose el zunzún (Chlorostilbon ricordi), la torcaza cabeciblanca (Geotrygon sp.), el bobito chico (Contupus caribaeus), el juanchiví (Vireo gundlanchi) y las palomas terrestres (Geotrygon sp.), todos los años llegan a este lugar innumerables especies migratorias, además el visitante puede apreciar más de 10 especies de reptiles, como los endémicos chipojo azul (Anolis sp.), la lagartija negra (Anolis sp. ) y la culebrita prieta (Alsophis cauterigeras) y más de 20 especies de moluscos sobresaliendo la especie Liggus fasciatus sanctamariae y varias especies del género Cerión, el sendero concluye en una bella playa en las aguas del Atlántico.

 

CIEGO DE AVILA/Loma de Cunagua

Sendero Los Tocororos / Palmar de las cotorras

 

Longitud (m)

1,300

Duración

1 hr 45 min

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

25

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Ubicado al noreste de la provincia Ciego de Ávila en el Área Protegida Loma de Cunagua.
  • Este sendero se caractiza por el endemismo en su flora destacándose plantas de alto valor como el ébano negro,
  • la caoba y el cedro.
  • La fauna es igualmente rica. Se observan aves de belleza inigualable como el tocororo (Priotelus temnurus), cartacuba (Todus multicolor), tomeguin del pinar (Tiaris canora). También se observan cotorras y cateyes. Los reptiles están representados por el majá de Santamaría (Epicrates angulifer) y la bayoya (Laeocephalus sp.) entre otras especies.
  • Al finalizar el sendero se visita la casa del guardabosque donde existe un hermoso mirador natural y desde donde se observa la majestuosidad del polo turístico Jardines del Rey.

 

SANCTI SPÍRITUS/Banao

Sendero Banao  Sabina

 

Longitud (m)

5,400

Duración

3 ½ hrs  hrs.

Complejidad

Alta

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

 

  • Se encuentra ubicado en el centro de la provincia Sancti Spíritus, formando parte de las Montañas denGuamuhaya, a 50 Km de Trinidad y a 17 Km de la ciudad de Sancti Spíritus,
  • Comienza en la Reserva Ecológica de Jarico y en el trayecto se observa una gran biodiversidad de flora y fauna.
  • Esta ruta va bordeando las laderas de la Montaña de Guamuhaya desde donde se observan bellas visuales hasta llegar a la Estación Biológica La Sabina luego de pasar el río Banao.
  • Se observa durante el recorrido ruinas de antiguas casas de viviendas de pobladores del siglo XIX dedicados a la ganadería.
  • Del total de kilómetros del recorrido 4 ½ se realizan en mulo y los 2 ½ Km finales se pueden realizar a pie.

 

HOLGUIN/PINARES DE MAYARÍ

Sendero Salto del Guayabo

 

Longitud (m)

1,200

Duración

1 hr  45 min

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

20

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Ubicado en el Parque Nacional La Mensura del municipio Pinares de Mayarí.
  • Salto de agua con dos senderos ecológicos de 140 y 1200 metros.
  • Al llegar al Salto del Guayabo se visita el mirador desde donde se observa una vista impresionante del lugar y se explican las características, flora y fauna de la zona.

 

GRANMA/ DESEMBARCO DEL GRANMA

Sendero El GuafeÍ

A LOCAL

Longitud (m)

2,000

Duración

2  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

KKING

  • Ubicado en el Parque Nacional Desembarco del Granma.
  • En este sendero el visitante podrá estar en contacto con la naturaleza y observar restos de las comunidades aborígenes precolombinas que habitaron este lugar.
  • Con modalidad arqueología, cultura e historia, al culminar el recorrido se dirigen a Cabo Cruz, comunidad de pescadores que atesora elementos de la época colonial como es el Faro Vargas y la Casona del Farero.

 

GRANMA/ DESEMBARCO DEL GRANMA

Sendero Morlotte – Fustete

 

Longitud (m)

2,000

Duración

2  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

 

  • Ubicado en el Parque Nacional Desembarco del Granma.
  • Este sendero está concebido con facilidades como escaleras, pasamanos, pasillos, pasarelas para descanso y ascensos a los niveles de terraza que alcanzan entre 15 y 20 metros de altos así como puntos de observación.
  • En esta ruta encontramos la Cueva del Fustete la de mayor longitud de la región con 5 km de galerías, la cual fue antiguo cauce de aguas subterráneas antes del ascenso de las terrazas por lo que es fácil observar formaciones secundarias típicas de cavernas (estalagmitas, estalactitas, mantos, etc).
  • Continuando el sendero se llegará a su punto culminante El Hoyo de Morlotte, cavidad formada por procesos mixtos de dolinas de corrosión y desplome con una profundidad de 77 metros y 75 metros de diámetro.

 

GRANMA/ DESEMBARCO DEL GRANMA

Sendero El Samuel

 

Longitud (m)

1,300

Duración

2  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

·        Ubicado en el Parque Nacional Desembarco del Granma

·        En este sendero el visitante tiene la posibilidad de apreciar los valores geomorfológicos del sitio como:diente de perro virgen, diaclasias, dolinas, cuevas.

·        El punto culminante de este sendero es La Cueva Espelunca que se abre a partir del borde de un farallón a unos 100 metros sobre el nivel del mar en el segundo nivel de las terrazas marinas en la zona del pesquero de Agua Fina cerca de la Ensenada del Real.

·        Excelente mirador natural con hermosas visuales al mar Caribe y el bosque virgen del Real.

·        Existe un sector de la cueva que permitió primero a los aborígenes y más tarde a las comunidades locales de espiritistas efectuar sus ceremonias religiosas.

 

 

GRANMA/ DESEMBARCO DEL GRANMA

Salto del Río Cilantro

GUÍA LOCAL

 

Longitud (m)

7,000

Duración

2  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

·        Durante la primera parte del trayecto por camino vecinal se disfruta del paisaje característico de la

·        Sierra Maestra, apreciándose caseríos, bohíos típicos y árboles frutales.

·        En tránsito hasta Rancho Portillo se observa la presencia de manantiales de aguas termales convertidas

·        en pozos con temperaturas que oscilan entre 32 y 42 grados.

·        Visita a casa de un campesino de la zona donde se observan muchas de las costumbres y tradiciones del

·        campesino cubano.

·        Tiempo de baño en cascada Rancho Portillo.

 

GRANMA/ TURQUINO

Salto del Guayabito

 

Longitud (m)

7,000

Duración

2  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

10

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

GUÍA LOCAL TREKKING

·        El recorrido comienza en el poblado de Mota Dos, donde el cliente aborda los caballos y toman el camino paralelo al río Motas.

·        El cauce se caracteriza por la presencia de paredes verticales así como formas erosivas fluviales, meandros, pozas, etc con la flora y fauna características de este relieve.

·        Arribo a la comunidad Guayabito, realizando una pequeña parada en casa de un campesino de la localidad donde se descansa y se degusta un autentico café criollo, fruta fresca, agua.

·        Durante todo el trayecto el cliente va interactuando con los pobladores de la zona y conociendo su forma de vida y costumbres.

·        Al llegar al salto del río que constituye el final del recorrido el visitante podrá disfrutar de piscinas naturales creadas por la obra de la naturaleza con escarpes de más de 50 m de paredes verticales cubiertas de cactus, agaves, helechos, orquídeas y curujeyes.

 

ISLA DE LA JUVENTUD/ CIENAGA DE LANIER

La vida del cocodrilo

 

Longitud (m)

800

Duración

1 ½  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Ubicado en la Ciénaga de Lanier, en el centro sur de la Isla de la Juventud, lugar de gran belleza.
  • El visitante comienza a transitar por este sendero caracterizado por vegetación y fauna típica del ecosistema.
  • Durante el recorrido se puede apreciar algunas vistas internas con un paisaje típico y hermoso.
  • El recorrido culmina con una visita al criadero de cocodrilo de Cayo Potrero, donde recibirá una detallada información de los hábitos de vida, alimentación y reproductivos de estos animales.
  • La longitud del sendero es de 800 m y el Tiempo de duración de 1 hora y 30 minutos.

 

ISLA DE LA JUVENTUD/ POBLADO DE LA VICTORIA

Hacia El techo de La Isla/ Entre Pinos y manacas

D

Longitud (m)

1,500

Duración

1 ½  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • En el Area Protegida de Recursos Manejados Sierra de la Cañada Ubicada a 2 Km al este del poblado de La Victoria, esta área cuenta con dos senderos ecológicos de una belleza incalculable el sendero Entre Pinos y Manacas y Hacia El Techo de La Isla.
  • Ambos poseen un relieve alomado con escalones y barandas que facilitan el acceso del visitante,
  • El área posee bosques de pino, de galería y semideciduos al que se asocia una fauna muy atractiva de aves como la cotorra (Amazona leucocephala), carpintero verde (Xiphidiopicus percussus) y el tocororo (Priotelus multicolor), así como muchas especies migratorias, los valores paisajisticos de la zona son de
  • inigualable belleza sobre todo los miradores naturales con que cuentan los senderos.
  • Se oferta además paseos a caballo dentro del área .
  • La longitud de los senderos es de 1500 m y el Tiempo de recorrido: 1 hora 30 minutos.

 

ISLA DE LA JUV./ POBLADO DE LA VICTORIA

Santuario de Las Cotorras

D

Longitud (m)

1,500

Duración

1 ½  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

12

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Ubicado en la Reserva Ecológica Los Indios, a 8 km al oeste del poblado de La Victoria
  • Este área es un verdadero paraíso para la ornitofauna entre las especies se destacan la grulla, la cotorra, carpintero verde, cartacuba y una gran variedad de especies migratorias que eligen el lugar para pasar el invierno,
  • La flora del lugar es de gran significación, destacándose más de 30 especies endémicas, las mismas poseen un gran número de adaptaciones para sobrevivir en el ecosistema de sabana de arenas blancas que caracteriza el lugar, a pesar de no ser endémica son muy carismática las plantas carnívoras muy abundantes en épocas de lluvia, dos elementos característicos de este ecosistema son el pino y la palma barrigona.
  • La Longitud del sendero: 1 500 m.y el tiempo de duración del sendero es 01:30 horas.

 

CAMAGUEY/ LA BELEN

Sendero de las Aves

D

Longitud (m)

1,800

Duración

45 min

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

30

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

.

  • Ubicado en la Finca La Belén del área protegida Sierra del Chorrillo.
  • Recorrido fascinante con una gran variedad de flora y fauna, especialmente de aves. Entre ellas se pueden observar, La Garza Azul (Egretta caerulea), Gavilán de monte (Buteo jamaicensis), Codorniz (Colinas virginianus), Torcaza cuellimorada (Columba squamosa), Paloma aliblanca (Zenaida asiática) Cotorra (Amazona leucocephala), Catey (Arantiga euops), Lechuza (Titoalba), Zunzún (Chlorostibon ricordii), Tocororo (Priotelus temnurus), Cartacuba (Todus multicolor), Carpintero escapulario (Colaptes auratus), Golondrina Azul (Progne subis), Sinsonte (Mimos polyglottos), Tomeguín de la tierra (Tiaris olivacea) .
  • La longitud del sendero es de 1800 metros y el tiempo del Recorrido es de 45 minutos.

 

CAMAGUEY/ LA BELEN

Sendero Santa Gertrudis

.

Longitud (m)

4,500

Duración

2  hrs.50 min

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

15

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Ubicado en Finca La Belén del Área Protegida Sierra del Chorrillo
  • Sendero de Gran Belleza que se puede realizar a caballo, con bosques semideciduos, fundamentalmente poblado por el árbol llamado Yaya, aunque existen otras especies como la

      Ceiba, cedro, almacigo, y el jagüey.

  • Dentro del recorrido se atraviesa una pradera donde se observan diversas especies de palmas, como las Palmas Guana, Palma Real y la Palma de Najasa (Cocotrinax amocicata), endémico local de gran belleza que solo crece sobre roca caliza.
  • Entre la fauna que puede observar el visitante, se encuentran: aves como la Cartacuba, el Tocororo, el Catey, el Carpintero Verde y la Cotorra, todas de gran colorido.
  • De la fauna exótica podemos encontrar, el venado coliblanco, cebras, ankoles, antílope negro, etc.otro atractivo del lugar es la cueva de Gaspar Najasa, de especial interés para espeleólogos.
  • La longitud del Sendero es de 4 500 metros y el Tiempo de Recorrido es de 1 hora

 

BARACOA

Navegando por El Toa

 

Longitud (m)

7,000

Duración

3 ½  hrs.

Complejidad

Baja

Capacidad (Personas)

4

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Durante el trayecto hasta La Perrera del Toa, lugar donde comienza la excursión, se van a
  • apreciar sitios importantes como: Fábricas de Aceite de Coco, de Cucurucho y de derivados del
  • Cacao, el río Duaba, hornos para extraer la copra del coco, hornos brasileños para procesar la
  • parte del cocotero que va a ser destinada a Carbón Activado.
  • En las cercanías del poblado del Toa tomamos el camino a la izquierda con destino a Quiviján
  • hasta llegar al sitio que sirve de atracadero para tomar los botes.
  • Saliendo de este lugar por el río se aprecian las majestuosas Cuchillas del Toa declaradas
  • Reserva de la Biosfera, producto a su alto grado de endemismo de flora y fauna. Las plantaciones de Bambú, Pino, Pomarrosa y elevadas palmas reales abundan en este entorno paisajístico; muy cerca de la orilla pequeñas vegas para plantaciones de maíz y arroz, que son arrasadas con las crecidas del río.
  • Al deslizarse hasta el punto de destino podrá compartir una charla animada con el Cayuquero
  • que le hablará de las tradiciones y el uso de su cayuca.
  • El transporte terrestre en el cual llegamos al sitio de la excursión, puede ser un pequeño camión
  • un jeep de montaña con las condiciones idóneas para la realización de esta excursión.

 

BARACOA/ LA COLMENA

Juncal Reencontra

 

Longitud (m)

7,000

Duración

4  hrs.

Complejidad

Media

Capacidad (Personas)

20

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • El recorrido comienza en la localidad La Colmena. Para llegar a esta se va por un camino de fácil
  • acceso rodeado de plantaciones de coco, café, y plátano, el cual pasa por la Reencontra, territorio que está enclavado en las márgenes del Río Duaba, hasta llegar al lugar de inicio.
  • A partir de aquí comienza el Sendero, en cuyo punto de partida está situado un colmenar que da
  • nombre a este lugar.
  • A medida que vamos transitando el Sendero nos encontramos con una flora exuberante donde se
  • destacan la Pomarrosa, el Yagrumo, la Palma Real, el Piñón Florido, el Jobo, la Majagua y variados árboles frutales, como el Mango, el Naranjo, la Mandarina y otros, todos naturalmente conservados.
  • La zona también es poseedora de una fauna de gran belleza y colorido entre cuyas especies se destacan el Pájaro Carpintero, el Tocororo, el Zorzal, el Zunzún, el Chipojo o Salta cocote, el Jubo, el Maja de Santamaría, la Jutía y varias especies de palomas silvestres.
  • Otros atractivos de la excursión son la presencia de una mini hidroeléctrica en el lugar conocido por Los Cacaos, que abastece de energía eléctrica la zona, sin rasgo de contaminación ambiental.
  • Magnificas vistas del paisaje como el lugar conocido por Mirador "El Bambú" desde donde se puede observar de muy cerca el Yunque de Baracoa, y parte de la costa incluyendo un mar de un límpido azul y arroyos de aguas cristalinas.
  • También encontramos otro lugar conocido por "El Mango" desde donde se puede observar el Yunque en otro ángulo y al fondo la montaña conocida como la Bella Durmiente a la derecha, al frente y a la izquierda el Parque Nacional “Alejandro de Humboldt”.

 

BARACOA

Balcón Iberia

UÍA LOC

Longitud (m)

740

Duración

4  hrs.

Complejidad

Alta

Capacidad (Personas)

20

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

AL TREKKING

  • Saliendo del punto de partida hasta el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, comienza la excursión hasta Iberia.
  • El primer paso es salir del río Santa María hasta Nuevo Mundo, una zona rica en frutales como naranja, mandarina y mango, el segundo paso es el ascenso a la elevación Iberia, ubicada a 740 mts.sobre el nivel del mar, donde se puede apreciar el típico bosque cubano, con árboles de madera preciosa como el ocuje colorado, el Jiquí, la majagua y la Maboa.
  • Entre las aves que más se pueden observar se encuentran: las Cotorras, el Cao y el Zorzal de las patasnaranjas.
  • Es significativa la posibilidad del disfrute de un reconfortante baño en La Cascada "El Maja".
  • Y para finalizar se puede hacer una parada en la Playa de blancas arenas, Maguana.

 

BARACOA

El Yunque

 

Longitud (m)

575

Duración

2  hrs.

Complejidad

Alta

Capacidad (Personas)

20

Guía local

Trekking

Flora

Fauna

 

  • Alcanza una altura de 575 m sobre el nivel del mar, en su entorno vive una excelente representación de la Flora y la Fauna de Cuba, incluso se pueden apreciar algunas que son endémicas locales.
  • Este incluye una visita hasta la cima de la montaña del mismo nombre con una duración como máximo de 2 horas.
  • De las aves existentes, se pueden apreciar los Zunzuncillos, la Carta cuba, el Tocororo y las Cotorras.
  • En la cima de la montaña se contempla un excelente paisaje destacándose la ciudad de Baracoa, las desembocaduras de los ríos Duaba y Toa, así como las montañas del Parque Nacional “Alejandro de Humboldt”.
  • De los árboles maderables podemos apreciar: los Cedros, la Majagua, la Ceiba y el Ocuje.
  • El cultivo del Cacao, constituye dentro de la historia y cultura de Baracoa, el mayor exponente de esta fruta en el país, el café es también una planta con buena representación en el territorio.
  • Los reptiles más representativos, La culebra ciega, el Jubo y el Maja negro.

  • Los Lagartos también son parte importante en el área, se destacan: El Marrón y el Chipojo.

  • Los moluscos como las Polimitas, son los más representativos, el medio es el idóneo para su desarrollo, Un representativo muy importante lo constituye el Mancaperro o mil Pies con unos colores muy vivos, el cual es posible apreciarlo durante todo el recorrido.


Por fin usted puede disfrutar los placeres del paraíso, en vida
El paraíso envidia a Cuba porque es el único lugar en la tierra que tiene playas y lugares paradisíacos con bajos costos y además le ofrece al mundo una calidez humana inigualable
Hoy habia 16 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Cuba. La envidia del paraíso Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis